5 claves para lograr la eficiencia operativa en centros de salud
.png?h=1667&iar=0&w=2500)
El Facility Management (FM) va mucho más allá del mantenimiento técnico. En el entorno de la salud privada, se convierte en un pilar estratégico para ofrecer atención segura, continua y centrada en el paciente.
De acuerdo con la National Library of Medicine, la gestión de instalaciones en salud es un factor crítico no solo para la eficiencia operativa, sino también para la experiencia y la seguridad: protege vidas al garantizar entornos confiables y seguros tanto para los pacientes como para el personal clínico.
¿Qué es el Facility Management en salud?
El Facility Management o Gestión de Instalaciones en salud se refiere a la administración y supervisión constante de instalaciones, equipos y entorno hospitalario; asegurando funcionamiento óptimo en servicios como gestión integral de mantenimiento, soporte digital, limpieza hospitalaria, infraestructura, gestión de residuos, climatización, seguridad, y otros.
5 claves para un Facility Management efectivo en centros de salud
1. Seguridad y continuidad del servicio
Prevenir riesgos y garantizar condiciones seguras son fundamentales para asegurar la atención sin interrupciones.
- Habitaciones listas desde el ingreso de pacientes y fluidez en procesos.
- Equipos críticos operativos (oxígeno, aire comprimido, vacío clínico).
- Supervisión continua de infraestructura y sistemas críticos para garantizar operatividad sin interrupciones.
Una clínica moderna debe estar preparada para operar sin márgenes de error. La disponibilidad operativa 24/7 no es opcional: es una necesidad crítica que define la confianza institucional.
2. Mantenimiento preventivo según criticidad
La gestión integral de mantenimiento permite anticipar fallas, evitar paradas inesperadas y preservar el valor de los activos.
- Clasificación de áreas en alta, media y baja criticidad.
- Planificación técnica alineada a la operación clínica.
- Intervenciones no invasivas en zonas como UCI o quirófanos.
Un plan de mantenimiento preventivo (PMP) bien ejecutado protege tanto la salud de los pacientes como la estabilidad operativa de la institución.
3. Capacidad de respuesta operativa 24/7
Resolver incidencias con rapidez, reducir impactos y garantizar la continuidad del servicio.
- Brigadas conformadas por personal técnico propio y proveedores especializados disponibles en todo momento.
- Protocolos activados ante fallas críticas.
- Registro y trazabilidad de cada acción.
Cualquier falla en estos sistemas pone en riesgo la vida del paciente.
Revisa nuestra: Guía para clínicas que buscan excelencia operativa
4. Indicadores de gestión (KPIs) medibles
La toma de decisiones basadas en datos, mejora procesos y sostiene estándares de calidad.
- Cumplimiento del plan de mantenimiento preventivo (PMP).
- Tiempos promedio de respuesta.
- Disponibilidad de equipos críticos.
- Satisfacción del personal clínico y usuarios internos.
Contar con indicadores claros permite integrar la gestión operativa con la gestión clínica, reforzando una cultura de mejora continua.
5. Alineación con estándares internacionales: JCI y normativas locales
Garantizar seguridad, confiabilidad y posicionamiento institucional sólido en el sector salud son propósitos claves en todo centro de salud.
- Inventario trazable y actualizado de activos hospitalarios.
- Programas documentados de mantenimiento y control.
- Monitoreo ambiental (temperatura, humedad, iluminación, ruido).
- Protocolos de contingencia frente a fallas de sistemas esenciales.
Joint Commission International (JCI) especifica que sus evaluaciones abarcan la seguridad del paciente, procesos clínicos y la gestión de instalaciones, siendo este último un factor de cumplimiento para las clínicas que aspiran o mantienen la acreditación.
Descubre: ¿Cómo elevar la experiencia del paciente?
Sodexo Perú: Aliado estratégico en salud para una gestión integral y sostenible
En un contexto donde la confianza, la calidad del servicio y la experiencia marcan la diferencia en la elección de los pacientes, el rol del Facility Management o Gestión de Instalaciones, adquiere un valor estratégico para las clínicas y centros de salud.
En Sodexo Perú, combinamos nuestra experiencia global con un profundo conocimiento del entorno local, ofreciendo soluciones integrales que mejoran la calidad de vida de las personas y potencian el rendimiento de nuestros clientes.
Nuestro enfoque en la gestión de instalaciones va más allá de una función operativa: actuamos como un integrador que conecta personas, procesos y espacios con un propósito común. Al optimizar los entornos de atención, permitimos que el equipo clínico se concentre plenamente en el cuidado de los pacientes, mientras nosotros aseguramos una operación segura, eficiente y alineada con los más altos estándares.
El valor que aporta Sodexo se refleja en una experiencia del paciente más humana, en la reducción de costos no planificados, el cumplimiento normativo y la creación de entornos saludables y sostenibles. Nuestro compromiso es acompañar a nuestros clientes del sector salud con soluciones que generen impacto positivo, hoy y en el futuro.
Conoce más sobre nuestro servicio de Facility Management en Salud aquí.