Facility Management en Salud: Guía para clínicas que buscan excelencia operativa
.png?h=2832&iar=0&w=4256)
Gestión de Instalaciones en clínicas
Sodexo
El sector salud privado enfrenta un desafío constante: ofrecer atención de calidad con infraestructura segura, servicios eficientes y una experiencia del paciente de alto nivel. En ese escenario, el Facility Management (FM) deja de ser un rol técnico para convertirse en un actor estratégico y transversal.
En esta guía pilar te explicamos por qué el FM es esencial para clínicas que desean diferenciarse, garantizar la seguridad del paciente y cumplir con los estándares más exigentes del sector salud.
La experiencia hospitalaria se construye desde todos los frentes: lo visible y lo que ocurre tras bambalinas. El FM es parte del cuidado del paciente.
Masterclass APEFAM 2025

La gestión de Facility Management en servicios de salud
El Facility Management en Salud es la disciplina que asegura la operación continua, segura y eficiente de los servicios de salud a través de la gestión de su infraestructura y equipos: mantenimiento de infraestructura, sistemas críticos, limpieza hospitalaria, gestión de residuos hospitalarios, seguridad en las instalaciones, soporte digital y más.
- Su impacto se refleja directamente en:
- La seguridad clínica y del entorno
- La satisfacción y percepción del paciente
- La eficiencia operativa y continuidad del negocio
- El cumplimiento normativo ante entidades como JCI, DIGEMID, SUNASA, DIRIS
El Facility Management en salud privada asegura la infraestructura, el confort y la continuidad de los servicios hospitalarios, impactando directamente en la seguridad y experiencia del paciente.
Descubre todo sobre nuestros servicios de Gestión de Instalaciones
Beneficios clave del Facility Management en clínicas privadas
Mayor disponibilidad de servicios e infraestructura médica
Prevención de riesgos que comprometan la seguridad del paciente
Ambientes humanizados, confortables y libres de ruido o contaminación
Cumplimiento de auditorías nacionales e internacionales (JCI)
Reducción de costos operativos imprevistos y mejor uso de recursos
Mejora en la percepción de calidad por parte del paciente y sus familiares
Componentes esenciales del Facility Management en Salud
Diagnóstico técnico - operativo
- Evalúa el estado de la infraestructura (techos, pisos, redes, gases medicinales)
- Identifica riesgos críticos y áreas de alta sensibilidad (UCI, SOP).
Gestión integral de mantenimiento (preventivo y correctivo)
- Acuerdos de nivel de servicio según criticidad (alta, media, baja)
- Planes de mantenimiento preventivo (PMP) alineados con la operación clínica
- Capacidad de respuesta 24/7 con personal propio o aliados estratégicos.
Cultura de seguridad y liderazgo operativo
- Equipos de FM capacitados en protocolos hospitalarios
- Liderazgo con comunicación clara, proactiva y basada en la confianza
- Integración con el equipo clínico: "somos un solo equipo con el paciente al centro"
Soporte digital y tecnología aplicada a FM
- Aplicaciones para reporte de incidencias en tiempo real
- Dashboards con KPIs de gestión operativa
- Monitoreo del entorno físico: temperatura, humedad, iluminación, ruido
Una buena gestión de Facility Management en centros de salud permite anticipar fallas, reducir riesgos clínicos y optimizar la experiencia del usuario final: el paciente.
¿Cómo aporta el Facility Management en la experiencia del paciente?
Un Facility Management efectivo mejora la experiencia del paciente al garantizar:
- Habitaciones listas, limpias y confortables desde el ingreso
- Ambientes con confort térmico, aire limpio y baja contaminación sonora
- Personal de soporte empático, identificado y entrenado para el trato humano
- Respuesta rápida y eficiente ante solicitudes o incidencias
El paciente siente el impacto del FM aunque no lo vea: en su tranquilidad, en su entorno, en su recuperación.
Masterclass APEFAM 2025

Certificación JCI y estándares internacionales
La Joint Commission International (JCI) establece estándares rigurosos de seguridad para centros de salud. El FM es evaluado como parte de la categoría FMS (Facility Management and Safety Standards).
Requisitos clave:
- Inventario completo y trazable de activos hospitalarios
- Programa documentado de mantenimiento preventivo y correctivo
- Monitoreo del entorno físico (temperatura, humedad, iluminación, ruido)
- Planes de contingencia para fallas en sistemas esenciales
- Gestión ambiental segura: residuos, control de plagas, limpieza hospitalaria
Buenas prácticas recomendadas por Sodexo
- Diagnóstico técnico-operativo completo de las instalaciones
- Clasificación de riesgos por áreas sensibles (UCI, quirófanos, neonatología)
- Participación en comités de gestión clínica e infraestructura
- Alineación con indicadores de salud: uptime de equipos, tiempo de respuesta, satisfacción de usuarios
- Cultura organizacional centrada en el paciente
Conclusión
El Facility Management en salud privada es mucho más que una gestión de mantenimiento, ya que también incluye monitoreo constante, planificación de contingencias y disponibilidad garantizada 24/7.
Es una herramienta de excelencia clínica, una garantía de continuidad y un aliado silencioso de la experiencia del paciente.
Clínicas que invierten en gestión especializada de FM no solo optimizan sus operaciones, sino que construyen una reputación de confianza, profesionalismo y seguridad.