Servicio de Alimentación en tu industria

La evolución de la alimentación en el entorno corporativo
En los últimos años, la alimentación ha dejado de ser un servicio logístico para convertirse en un factor estratégico dentro de las organizaciones. Hoy, más que nunca, influye directamente en el bienestar, la salud y la productividad del equipo humano.
Los colaboradores ya no esperan solo un plato nutritivo; buscan variedad, equilibrio, sabor, opciones alineadas a sus valores y experiencias que les conecten con su entorno. Esta transformación ha llevado a que la personalización, la sostenibilidad y el impacto social se vuelvan prioridades en los programas de alimentación corporativa.
Las tendencias que marcarán el futuro de la alimentación en el trabajo
Estas tendencias no son modas pasajeras: están respaldadas por análisis de mercado y estudios científicos que muestran un crecimiento real en salud, sostenibilidad y funcionalidad de los alimentos.
- Según FoodNavigator, la tendencia global Food as Medicine sigue creciendo con un enfoque en alimentos que previenen enfermedades y mejoran la salud física y mental.
- Para Johns Hopkins Medicine, las tendencias alimentarias para 2025 incluyen opciones ricas en fibra, proteínas funcionales y alimentos integrales que ayudan a mantener altos niveles de energía durante la jornada laboral.
- El concepto de Nutrición Sostenible, promovido por la FAO, plantea una alimentación que no solo sea saludable, sino respetuosa con el medioambiente y la biodiversidad, impulsando cadenas de valor locales.
Nutrición como medicina
El foco en alimentos funcionales —ricos en fibra, antioxidantes y nutrientes clave— cobra relevancia como vía para prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmune y emocional.
Menús variados
Las empresas adoptan propuestas gastronómicas más inclusivas, con alternativas adaptadas a diferentes preferencias culturales, éticas y médicas.
Alimentación sostenible y ESG
Reducir el desperdicio alimentario, priorizar proveedores locales y fomentar una cadena de valor responsable son prácticas cada vez más valoradas por las empresas con compromiso ambiental.
En Sodexo, campañas como #TuComidaTeHabla y la iniciativa EcoRico conectan a los comensales con el origen de sus alimentos y promueven opciones plant-based ricas, accesibles y culturalmente cercanas.
Opciones plant-based y saludables
El auge de menús basados en plantas responde tanto a una necesidad de bienestar como al reto de reducir la huella de carbono.
Cómo Sodexo lidera la transformación en la alimentación corporativa
En Sodexo entendemos que comer bien es parte de vivir bien. A través de nuestra marca KitchenWorks by Sodexo, promovemos experiencias gastronómicas valiosas que contribuyen al bienestar físico, emocional y social de los equipos.
Desde nuestras cocinas brindamos experiencias centradas en cinco pilares clave: variedad, bienestar, asequibilidad, desconexión y comunidad. Cada menú es una oportunidad para conectar con la cultura, cuidar la salud y ofrecer momentos significativos dentro del entorno laboral.
Activaciones como "La Ruta del Sabor” o talleres que fomentan el conocimiento cultural, la variedad nutricional y el sentido de comunidad.
Además, impulsamos el programa Equilíbrate, que integra bienestar físico, mental y emocional a través de campañas educativas, talleres y materiales que promueven hábitos sostenibles y conscientes dentro del espacio de trabajo.
Waste Watch: eficiencia, conciencia y sostenibilidad desde la cocina
Operamos Waste Watch un programa de reducción de desperdicio alimentario que nos permite medir, analizar y reducir los residuos generados en cocinas y comedores corporativos.
Gracias a su implementación, hemos logrado reducir en 39 % las mermas y desperdicios de comida en nuestras operaciones. Además de minimizar residuos, optimizamos el uso de recursos críticos como agua, gas y aceite mediante nuestro modelo de Gestión Evolución 360.
En Perú, esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con la nutrición responsable y la sostenibilidad.
Nuestro enfoque se complementa con programas AYNI, de compras a comunidades impactadas por los proyectos donde operamos y una cadena de abastecimiento responsable, conformada por proveedores locales que cumplen con altos estándares internacionales de sostenibilidad y protección de especies, como el Animal Welfare y el Seafood Charter.
Waste Watch es más que un sistema de control: es una herramienta de impacto ambiental positivo, eficiencia operativa y transformación cultural en torno al consumo consciente.
¿Por qué las empresas deben priorizar una alimentación sostenible?
- Salud y bienestar del colaborador: una dieta equilibrada impacta positivamente en los niveles de energía, la concentración y el estado de ánimo.
- Compromiso ESG real: al reducir residuos, priorizar proveedores responsables y optar por ingredientes locales, se contribuye activamente a los objetivos de sostenibilidad empresarial.
- Mejora de la cultura organizacional: la alimentación también es una herramienta para fomentar comunidad, reconocimiento y experiencias significativas.
Las empresas que adoptan estrategias de alimentación sostenible no solo elevan la experiencia del colaborador; también potencian su productividad, fortalecen su cultura y se alinean con las nuevas expectativas de sostenibilidad y salud integral.
¿Quieres llevar la alimentación corporativa de tu empresa al siguiente nivel?
Conversemos sobre cómo nuestras soluciones pueden transformar tu entorno laboral desde el plato hacia el propósito.